Jue 25 Mar 2010
Mérida un viajes a la vieja roma en España
Posted by Juan007 under Cultura
No Comments

La ciudad de Mérida, llamada alguna vez Augusta Emerita, capital de la provincia romana de Lusitania, tiene más ruinas romanas que en cualquier otra parte de España. A veces se la ha llamado un museo al aire libre. Hay restos de Roma diseminadas por toda la ciudad que puede ser visto por la mayoría de los transeúntes ocasionales. El puente romano sobre el río, por ejemplo, los acueductos, el circo romano, que ahora se ve más bien como un campo de fútbol vacío, y los sectores de la vía romana que se pueden vislumbrar al día de hoy.
Sin embargo, entre las “grandes bestias” que realmente aturden al visitante, están el anfiteatro y el teatro que siguen estando sorprendentemente en buen estado. El teatro romano comenzó a ser excavado recientemente en 1910. Otras instalaciones como teatro con sus columnas han quedado en buena forma. Para que tengan una idea de las instalaciones del anfiteatro, estas copaban a 6.000 personas que podrían estar sentadas cómodamente, con todos los asientos asignados de acuerdo a su rango, a las mujeres no les fue bien: estas estaban sentadas en lo más alto y estrechos asientos a la derecha y en la parte superior.

“La forma elíptica del anfiteatro fue utilizado para combates de gladiadores, peleas entre animales, y los animales contra los seres humanos”.
Casa del Mithreo. Es la ruina de una casa de una familia noble en la antigua roma española, el lugar está en torno a tres patios. La ruina contiene una habitación en la que algunas paredes aún están en pie, y otras instalaciones son los pisos de mosaico. El mosaico más impresionante es el mosaico cosmológico, donde los elementos como el mar y aire se colocan en un fondo azul. Eso no es todo lo que hay para ver en Mérida, actualmente el lugar sigue siendo excavado. ¿Quién sabe lo que los visitantes podrán ver en 50 años?.

También se puede ver en la ciudad la elegante Plaza Constitución y tiene el aire de un edificio de tipo religioso. De hecho, fue construido como un convento. Pero antes de eso, hubo un templo romano dedicado a la Concordia de Augusto en el lugar. El templo se convirtió en una basílica visigoda y luego una mezquita, de acuerdo a los deseos de los conquistadores pertinentes de aquellos tiempos de la idílica Roma.
Más tarde, en el siglo 18, una parte del edificio se convirtió en un jardín de antigüedades, con fragmentos de estatuas romanas y demás exposiciones para el deleite de los visitantes. Los objetos originales se encuentran actualmente en el Museo Nacional de Arte Romano, pero las copias se encuentran aún en exposición sobre todo en el jardín, cerca de la fuente de agua de los moros. Por la orden religiosa más tarde se abandonó el convento, y posteriormente se convirtió en un hogar para los pobres, un hospital y un asilo. Se inauguró como Parador en 1933.

Mérida sin duda alguna tiene escrita en la historia de sus entrañas del pasado romano y por ello mismo se establece como base del turismo en la ciudad.
No Responses to “ Mérida un viajes a la vieja roma en España ”